Metodologías de Desarrollo de Software
Saber programar no significa ser productivo. Muchas veces nos enseñan a programar pero eso no es sinónimo de ser productivo, es más, me atrevo a decir que muchas veces perdemos mucho tiempo tratando de implementar cosas que no nos pidieron y perdemos el enfoque del objetivo inicial que debíamos programar.
Por cosas como esta, necesitamos que alguien nos de una pauta de los límites de hasta dónde podemos poner de nuestra cosecha y hasta donde debemos de dejar de sugerir funcionalidades o perder mucho tiempo tratando de implementar cosas que nunca hemos hecho y no sabemos ni por dónde empezar.
Recuerdo muy bien cuando estaba trabajando en una empresa de publicidad donde yo era el único desarrollador y muchas de las veces no tenía a quien preguntarle si lo que estaba haciendo lo estaba haciendo correctamente o había una mejor forma de implementarlo. Recuerdo también que había otra “empresa hermana” que igual se dedicaba a la publicidad pero en este caso ellos si tenían un equipo de desarrollo pero desafortunadamente nunca trabajan en conjunto, es más, no había buenas prácticas de desarrollo y todo era un caos, muchas veces trabajan directamente en el FTP del servidor y sobre escribían sus cambios cuando alguien más utilizaba el mismo archivo.
Afortunadamente hay muchas metodologías de desarrollo de software que nos ayudan a poder lograr que los equipos de trabajo funcionen muy bien. Si tu equipo de trabajo está funcionando bien deberías tener la capacidad de poder trabajar de forma remota sin ningún problema. A veces los jefes no creen que se puede hacer home office y en verdad dar resultados pero yo les puedo decir que claramente eso es un mito. A mi parecer, la forma más efectiva de trabajar es haciéndolo desde casa por que te da compromisos extras como el no poder hacer “horas nalga” o que ya con que llegues a la oficina a buena hora ya cumpliste.
Pero para poder llegar a trabajar remoto necesitamos tener una buena organización (si deseas saber más puedes ver nuestro artículo sobre El futuro nos alcanza, el trabajo remoto), si estás dedicado al desarrollo de software sin duda lo que tienes que hacer es implementar la metodología Agile/Scrum la cual te ayuda a planificar la capacidad de desarrollo de tu equipo en intervalos de tiempo llamados “sprints” los cuales tienen tareas asignadas para cada miembro de tu equipo de trabajo y ya sólo resta darle seguimiento a través de una llamada diaria en donde contestas 3 preguntas ¿Que hice ayer? ¿Que voy a hacer hoy? ¿Algo me bloquea?.
A mi parecer debes de tener un entorno de comunicación muy robusto para poder hacer que todo tu equipo esté lo mejor comunicado posible. Primero que nada define tu mensajero de comunicación (Skype o Slack son suficientes). Después define el sistema con el cual vas a manejar tus sprints, a mi me encanta utilizar Jira pero ya depende de como te acomodes.
De la misma forma, vas a necesitar utilizar un sistema controlador de versiones que espero que estés utilizando Git y evidentemente un repositorio para subir tu código, a mi me encanta como funciona bitbucket y sobre todo cuando lo conectas con Jira, puedes ver en cada tarea los commits que se hicieron, si ya existen pull request y el status así como si pasó o no el build. La cereza en el pastel para mí es conectar Bitbucket con Slack para que nos envíe notificaciones de todo lo que está sucediendo.
Cuando todo esto está funcionando correctamente entonces si te puedes enfocar a optimizar el código y en verdad ser productivo y no tener que estar llorando por el tráfico, las inclemencias del clima o por que vas a llegar tarde a la oficina porque eso pasó a ser un problema del siglo pasado.
Como gente de TI nos podemos dar el lujo de hacer esas cosas pero no se limita a eso. En realidad, todas las personas que hagan su trabajo en la computadora pueden seguir este tipo de metodologías de trabajo que están orientadas a la productividad. También existen otro tipo de metodologías de trabajo más enfocadas a la repetición de tareas como el seguimiento a ventas o el flujo de trabajo de una fábrica pero esas metodologías las veremos con calma en otra ocasión.
Recuerda que para apoyar al blog lo compartas y te suscribas.
Si te gustó nuestro artículo y quieres ser el primero en recibirlos cuando sean publicados suscribete a nuestro blog.
<script type=”text/javascript” src=”https://cdn.sender.net/webforms/6829/1e85cd0c.js?v=3″></script>